Es un proceso que consiste en evaluar y acreditar tus competencias profesionales (conocimientos y capacidades necesarios para desarrollar un trabajo adecuadamente) adquiridas a lo largo de la vida a través de tu experiencia laboral y/o de cualquier formación que no haya dado lugar a un título oficial.
Estas competencias profesionales se recogen en una cualificación profesional que se divide en unidades de competencia, que es lo que se evalúa y acredita a través de tu participación en el procedimiento (PREAR).
La acreditación de todas las unidades de competencia de tu cualificación profesional te permitirá obtener un Certificado de Profesionalidad y, será un primer paso para, si cumples otros requisitos, conseguir un Título de Formación Profesional. Ambos favorecerán tus oportunidades en el mercado de trabajo así como tu progresión personal y profesional.
PUEDES OBTENER UN CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD A TRAVÉS DEL PREAR SIEMPRE QUE…
Hayas obtenido el reconocimiento y la acreditación de todas las unidades de competencia de la cualificación profesional que recoge el certificado de profesionalidad.
Si superas algunas de las unidades de competencia, puedes solicitar la exención de los correspondientes módulos formativos del certificado de profesionalidad teniendo que completar el resto de la formación.
PUEDES OBTENER EL TÍTULO DE TÉCNICO o TÉCNICO SUPERIOR (LOE) A TRAVÉS DEL PREAR SI…
- Tienes acreditadas todas las unidades de competencia que se recogen en el título de Técnico o Técnico Superior (que puede incluir más de una cualificación profesional), lo que te permitirá convalidar los módulos profesionales asociados a ellas, aunque para ello tienes que matricularte de todo el curso y solicitar la convalidación;
Y
- Cursas el resto de la formación, es decir, los módulos profesionales no asociados a unidades de competencia (Formación y Orientación Laboral (FOL), Empresa e Iniciativa Emprendedora, Inglés Técnico, Formación en Centros de Trabajo (FCT) –de este módulo están exentas las personas que hayan trabajado un año en ese ámbito profesional-, etc.).
Además debes reunir los requisitos de acceso a esas enseñanzas:
La cualificación profesional se corresponde con una ocupación o puesto de trabajo o actividad laboral, y recoge una descripción de los conocimientos y capacidades necesarios para el desempeño de una actividad laboral, de acuerdo a unos estándares previamente establecidos por el mercado de trabajo. La cualificación incluye las tres dimensiones del desempeño de una actividad laboral, adquiridas por un profesional: el saber, el saber hacer y el saber estar.
Las cualificaciones se organizan en:
- 26 familias profesionales diferentes como Hostelería y Turismo, Sanidad, Electricidad y Electrónica, etc. y
- 3 niveles, dentro de la Formación Profesional: el 1 es el más básico, el 2 es un nivel intermedio y el 3 es el superior.
Puedes identificar la cualificación profesional que te interesa relacionada con tus competencias profesionales (lo que tú sabes y lo que sabes hacer), a través de la consulta e las cualificaciones profesionales que existen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP);
Puedes consultar este Catálogo en la siguiente dirección electrónica:
http://www.icuam.es/web/guest/consulta-de-cualificaciones-por-familias-profesionales
- Experiencia laboral (adquirida en los últimos 10 años anteriores a la convocatoria) de al menos:
Y/O
- Formación (realizada en los últimos 10 años anteriores a la convocatoria) de al menos:
Cuando se publique una convocatoria que incluya tu cualificación profesional, en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) o en el Boletín Oficial de otra Comunidad Autónoma respetando siempre el/os plazo/s y el/os lugar/es de inscripción establecido/s.
Puedes consultar las convocatorias de nuestra Región así como de otras Comunidades Autónomas en la sección de color violeta del Procedimiento de Acreditación de la Competencia Profesional de nuestra página Web en la siguiente dirección electrónica:
Ten en cuenta que si decides participar en la convocatoria de otra comunidad autónoma todo el procedimiento se llevará a cabo en ella y a través de lo que indique dicha convocatoria.
LOS SOLICITANTES DEBEN APORTAR, además del modelo de SOLICITUD debidamente cumplimentado (incluyendo todos los datos personales, marcando las unidades de competencia en las que te inscribes, fechado y firmado):
En caso de ciudadano español:
En caso de ciudadano comunitario:
En caso de familiar de ciudadano comunitario:
En caso de ciudadano no comunitario:
Para justificar tu experiencia laboral relacionada con la cualificación profesional que se convoque debes presentar:
Si eres trabajador/a asalariado/a o por cuenta ajena:
Y
Si eres trabajador/a autónomo/a o por cuenta propia:
Y
Si has adquirido las competencias como voluntario/a o becario/a:
Para justificar la formación no formal relacionada con la cualificación profesional que establezca la convocatoria debes presentar:
Documento que acredite que posees formación relacionada con las unidades de competencia que pretendes acreditar, en el que consten los contenidos y horas de formación, y la fecha de realización de la formación.
La Inscripción se realizará siempre que exista una convocatoria oficial publicada y se presente:
Finalizado el plazo de presentación de solicitudes se publicarán las listas de admitidos y excluidos (provisional y definitiva) así como toda la información que se vaya desarrollando a lo largo del procedimiento en:
Es MUY IMPORTANTE que estés pendiente y recuerdes consultar las listas provisional y definitiva de admitidos y excluidos, para comprobar que has acreditado adecuadamente todos los requisitos, porque la lista se publica en esos lugares arriba señalados, pero la Administración no te avisa personalmente.
Ten en cuenta que primero se publica una lista provisional de admitidos y excluidos, y se dan 10 días hábiles (desde la publicación de la lista) para que, si estás excluido, subsanes los defectos que se señalen en esa lista. Una vez que se reciben y procesan todas las subsanaciones/reclamaciones, se publica la lista definitiva de admitidos y excluidos.
Hasta que no se publica esa lista definitiva de admitidos y excluidos, después de incorporadas las subsanaciones, ningún candidato está admitido definitivamente, por lo que es MUY IMPORTANTE consultar esa lista definitiva.
Sí, los candidatos admitidos definitivamente deberán pagar una tasa por participar en el procedimiento, en el lugar y plazo que se indique en la Resolución que aprueba la lista definitiva de admitidos y excluidos.
Una vez finalizada la admisión, el proceso se desarrolla en tres fases:
1ª FASE: Asesoramiento.
En esta fase estarás acompañado por un asesor experto en tu cualificación profesional que, en una serie de reuniones grupales e individuales, te ayudará a completar tu curriculum vitae y a ser consciente de tus competencias y tus carencias profesionales, revisando contigo los cuestionarios de autoevaluación. Te aconsejará sobre tus posibilidades de acreditación y emitirá un informe en ese sentido.
Aunque el informe del asesor/a sea negativo, puedes decidir pasar a la fase de evaluación.
2ª FASE: Evaluación de la competencia profesional.
En esta fase una Comisión de evaluadores compuesta por expertos en tu cualificación profesional, comprobará tus competencias profesionales relacionadas con las unidades de competencia que has solicitado.
Las pruebas que se pueden desarrollar durante esta fase son la entrevista profesional estructurada, pruebas de competencia estandarizadas, la simulación de situaciones profesionales e incluso la observación en el puesto de trabajo.
La Comisión declarará tu competencia demostrada o no demostrada en cada unidad de competencia en la que hayas sido evaluado.
Todas las comunicaciones referidas al proceso de evaluación se publicarán en la página Web de ICUAM www.icuam.es
3ª FASE: Acreditación y Registro de la competencia profesional.
En esta fase se expedirá por el ICUAM una acreditación oficial de las unidades de competencia que hayas demostrado, y a través de un Plan Individualizado de Formación te aconsejarán sobre las oportunidades para completar tu formación y los pasos a dar para conseguir un Título de Formación Profesional o un Certificado de Profesionalidad.
RECUERDA:
Desde el momento de la inscripción es muy importante estar pendiente de los anuncios publicados en la página Web sobre:
- Admitidos y excluidos (Listas provisional y definitiva).
- Citaciones de la fase de asesoramiento.
- Citaciones de la fase de evaluación.
- Otros anuncios relacionados con el procedimiento.
Los instrumentos que te servirán de ayuda para el procedimiento son: la guía para la persona candidata y los cuestionarios de autoevaluación.
- Guía de la persona candidata: proporciona toda la información general que puedes necesitar para participar en el PREAR.
- Cuestionarios de autoevaluación: Mediante ellos, y antes de que el proceso se inicie, podrás valorar por ti mismo tus competencias profesionales.
Durante el proceso y con ayuda del asesor, los cuestionarios de autoevaluación se cumplimentarán para comprobar si estas en condiciones de acreditar cada unidad de competencia que has solicitado.
Puedes acceder a los cuestionarios de autoevaluación en el siguiente enlace del INCUAL:
http://www.educacion.gob.es/educa/incual/ice_Acreditacion.html
Puedes acudir en cualquier momento a los puntos de Información para:
Obtener Información y orientación sobre la cualificación profesional relacionada con tu experiencia laboral o formación no formal, los requisitos de acceso, tus derechos y obligaciones en el PREAR, los documentos que debes presentar y cualquier otra duda sobre el procedimiento.
Puntos de información y orientación sobre el PREAR:
- Orientador/a laboral de tu oficina de empleo del SEF.
- Instituto de las Cualificaciones de la Región de Murcia (ICUAM).
Instituto de las Cualificaciones de la Región de Murcia.
Dirección General de Formación Profesional y Educación de Personas Adultas
Consejería de Educación, Formación y Empleo
Gran Vía Escultor Salzillo, 32, Escalera 2ª, 4º planta, 30005 Murcia