|
La Estrategia de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente 2015-2020 continua con el trabajo iniciado con los anteriores Planes Regionales de FP: el I Plan de Formación Profesional 2004-2009 y el II, el Plan del Sistema Integrado de Formación Profesional de la Región de Murcia 2010-2013.
Presenta una clara vocación de servicio público y orientación al ciudadano facilitando otros caminos de cualificación mediante el impulso del aprendizaje permanente y el reconocimiento y acreditación de las competencias profesionales, al mismo tiempo que estimula la participación de las empresas y su vinculación con el sistema formativo dotándola, cada vez con un mayor protagonismo, de un carácter dual.
Esta estrategia constituirá un elemento fundamental en el desarrollo de la calidad educativa, la innovación y el impulso del espíritu emprendedor de los ciudadanos manifestando una vez más que la Formación Profesional constituye uno de los pilares fundamentales en las sociedades modernas para aumentar la calidad de vida de las personas y la competitividad de las empresas.
La Estrategia de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente 2015-2020 pretende contribuir a la consecución de los siguientes objetivos:
Para contribuir a conseguir esos objetivos, la Estrategia se configura con cuatro líneas o ejes de actuación :
Línea 1: Impulso del Sistema Integrado de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente.
Línea 2: Oferta Formativa Integrada de Formación Profesional y Especialización Inteligente.
Línea 3: Aprendizaje Permanente y su reconocimiento.
Línea 4: Innovación, Calidad y Emprendimiento en Formación Profesional y Aprendizaje Permanente.
Dentro de cada línea se definen doce programas, con sus objetivos operativos; cada uno de los programas se compone de una serie de medidas (cuarenta y ocho en total) integradas por acciones concretas que serán medidas y evaluadas con sus respectivos indicadores.
|
Pretende consolidar y desarrollar los instrumentos de orientación y difusión del Sistema Integrado de FP y AP. mediante la:
-Coordinación entre los órganos responsables.
-Promoción y difusión de las bondades del Sistema.
-Información y Orientación a todos los destinatarios.
|
Pretende mejorar la calidad y la adaptación de la oferta formativa a las necesidades de los ciudadanos y del tejido productivo mediante:
-Una oferta rica, diversa y especializada.
-El impulso de la FP Dual y las prácticas en empresas.
-La consolidación de una Red de Centros de FP.
|
Pretende fomentar el Aprendizaje Permanente, el reconocimiento de la experiencia y el impulso de las pasarelas formativas mediante el fortalecimiento de:
-Una oferta formal y no formal flexible.
-El PREAR con más personas acreditadas.
-Otras vías de acceso y reconocimiento de competencias.
|
Pretende conseguir, inspirando toda la estrategia:
-El fomento de la innovación.
-La Mejora de la calidad.
-El Estímulo del espíritu emprendedor.
Anualmente se realizará una programación de las actuaciones a desarrollar dentro de cada una de las medidas.
Con base en la programación que se haya hecho cada año se realizará la evaluación que servirá de base para la programación del año siguiente. Como instrumento clave para la misma se dispone de:
-Indicadores de Impacto relacionados con los objetivos estratégicos.
-Indicadores de resultado relacionados con lo programado en cada línea.
La evaluación de cada año se formalizará en el correspondiente informe y, al término de la estrategia, ser realizará la correspondiente evaluación final.